El blog trata temas de Música clásica, de cine y popular, ballet y danza, para un uso pedagógico o divulgativo. El uso de textos y enlaces, imágenes y grabaciones, no tiene intención comercial y las reclamaciones se atenderían de inmediato. Google ha insertado cookies y se da aviso, según la normativa.
El cantante puertorriqueño Bad Bunny (seudónimo de Benito Antonio Martínez Ocasio) (1994) triunfa como figura deltrapy ídolo pop global, con unas letras transgresoras.
Antonín Dvorák. Canción a la Luna, de la ópera Rusalka.
Canción a la Luna (Song to the Moon), es la pieza más famosa de Rusalka (escrita en 1900, estrenada en 1901), Op. 114, una ópera de Antonín Dvorák (1841-1904), cuyo libreto fue escrito por el poeta checo Jaroslav Kvapil (1868–1950), a su vez basado en los cuentos de hadas líricos de Karel Jaromír Erben y Bozena Nemcová.
Rusalka es una ninfa inmortal del lago, una de las hijas del Genio de las Aguas, y ansía convertirse en mujer para ser amada por el Príncipe, aunque sea al precio del sufrimiento y la muerte.
Canción a la Luna. Versión de Renée Fleming, 8:31. [https://www.youtube.com/watch?v=fa-opIkMOC8] Con una introducción simpática de un minuto más un minuto y medio de aplausos, quedan los seis minutos canónicos.
Canción a la Luna. Versión de Lucia Popp. 5:55. [https://www.youtube.com/watch?v=ZAJmU_pmWJk] Extraordinaria interpretación de la soprano eslovaca, tal vez la mejor en esta pieza.