El bailarín español Vicente Escudero (1892-1980). Su relación con Joan Miró.
Vicente Escudero Urive (Valladolid, 1892-Barcelona, 4-XII-1980). Bailarín de flamenco. En 1920 viajó a París y en 1922 se presentó en París con un recital en la Salle Gaveau, en 1925 estrenó en el petit Trianon-Lyrique de París El amor brujo de Falla y en 1930 triunfó con sus Balls d’Avantguarda. En esta época trató a los cubistas Picasso, Gris, Léger y Metzinger, los surrealistas Breton y Buñuel, y a Miró (a quien fue probablemente presentado por su común amigo Gasch) así como a casi todos los artistas españoles afincados en París. Visitaba a menudo a Miró en su taller (incluso a veces le lavaba los pinceles).

Vicente Escudero (en el papel de espectro) y su compañera (y pareja en la vida real hasta su muerte en 1964) Carmita García, en El amor brujo de Falla.

Era un aceptable pintor, con gusto por el arte contemporáneo, que en los años 50 explicaba a Tharrats que admiraba sobre todo a Picasso, pero que también era amigo de Miró, Braque, Duchamp y Chagall y que lo había sido de Gris y Léger. Su última función, en la que bailaba y cantaba, fue en Madrid, en 1969, con 73 años, cuando ya estaba arruinado.
Vivió los últimos 15 años de su vida en Barcelona, acogido a la generosidad de una discípula y compañera de baile, María Márquez.
Eacudero en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid. Foto de Carl von Vechten.
Miró, con gran generosidad, envió en los años 60-70 regularmente una cantidad de dinero para ayudarle, a través de amigos. [Redacción. Vicente Escudero, enfermo de gravedad. “La Vanguardia” (28-XI-1980) 51.] Permanyer cree que Escudero murió en la creencia que era el rey Juan Carlos quién le enviaba el dinero. [Permanyer, L. “La Vanguardia” Magazine (3-I-1993) 18.] En cambio, Serra explica que sí sabía que era Miró. [Serra, Pere A. Vicente Escudero. “Última Hora” (29-VII-1999) 66.]
Fuentes.
Internet.
[https://javierbarreiro.wordpress.com/tag/baile-espanol-vanguardias/] Artículo de referencia, con excelente bibliografía.
[www.terra.es/personal/karsepul] Web de su sobrino Carlos Sepúlveda sobre el bailarín.
Documentales.
Vicente Escudero, bailarín flamenco. 5 minutos. [https://www.youtube.com/watch?v=88h_ay9i-ZM]
Exposiciones.
<Vicente Escudero. Dibujos automáticos>. Madrid. Galería Clan (1948). Primera exposición de sus dibujos.
*<Sebastià Gasch. Crític d’art i de les arts de l’espectacle>. Barcelona. FJM (9-26 octubre 1997): 89-91.
<Vicente Escudero>. Palma. FPJM (29 julio-3 octubre 1999). Cat. de Folleto. 55 dibujos. Barcelona. CCCB (4 agosto-septiembre 2000). Palma. FPJM (octubre-diciembre 2000).
<Vicente Escudero. Dibujos>. Granada. Caja San Fernando (2000). Cat. Textos de Javier Barreiro, Pere A. Serra, Dolores Durán y Pedro G. Romero.
Conferencias.
El dedo índice de Vicente Escudero. Conferencia de Pedro G. Romero en MACBA, Barcelona (17-X-2013). [http://www.macba.cat/es/audio-el-dedo-indice-de-vicente-escudero]
Libros.
Bonet. Diccionario de las vanguardias en España (1907-1936). Alianza. Madrid. 1995: 220.
Escudero, Vicente. Mi baile. Montaner y Simón. Barcelona. 1947.
Artículos.
Gasch, S. Les Arts. Escudero o el geni. “La Publicitat” (6-VI-1930). Col. FPJM, v. I, p. 142.
Sempronio (seudónimo de Andreu Avel·lí Artís i Tomàs, Barcelona, 1908-2006). Entrevista a Vicente Escudero. Los misterios del arte flamenco. No se puede ser flamenco en ocho días. “Destino”, Barcelona (23-II-1946). FPJM, v. II, p. 162. Expresa admiración por Picasso, Dalí y Miró, de quien ha visto una exposición con 30 obras: “-Estos puntos, estas manchas y estas líneas, son lo que a mí me inspira. ¡Yo bailaría estas pinturas!”
Marchand, Jean. Visite à Escudero. “Les Lettres Nouvelles”, París (I-1955) 147-150. Col. FPJM, t. V, p. 128, con comentario en p. 149 del bailarín de que residió en París en 1919-1922 y allí conoció entonces a Miró.
Redacción. Ha muerto el bailarín y coreógrafo Vicente Escudero. “El País” (5-XII-1980).
Val, Carmen del. Vicente Escudero. Zapateado revolucionario. “El País”, Cataluña (4-IX-2000) 7; la periodista le hace nacido en 1885.
Didi-Huberman, Georges. L’espace danse. Étoile de mer Explosante-fixe. “Les Cahiers du MNAM” 94 (invierno 2005-2006) 36-51. Fotografías de Man Ray a Escudero en 1928 en p. 39 y dos dibujos mironianos de éste (col. Fundació d’Art Serra) en p. 38.