Mis Blogs.

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

miércoles, 14 de septiembre de 2022

Ballet y danza: España.

            Ballet y danza: España.

La Compañía Nacional de Danza (CND) muestra su programación clásica y contemporánea en el Teatro Real. Los dos grandes centros o ciclos españoles de exhibición de danza contemporánea son el Mercat de les Flors de Barcelona y los Teatros del Canal de Madrid, seguidos de Madrid en Danza, Dansa València y el Mes de la Danza en Sevilla. 

Fuentes.
Internet.


Concierto de Aranjuez. Ballet Nacional de España (2018). 11:17. [https://www.youtube.com/watch?v=I7JKrwGubh0]

Libros.
Tharrats, Joan Josep. Artistas Españoles en el Ballet. Argos. Barcelona / Buenos Aires. 1950. 51 pp. Miró en 18-19, 21, 29-33, con ilus.

Noticias.
Redacción. El Nacional de Danza premia a Abreu y Panadero. “El País” (21-X-2014) 44.
Salas, Roger. Bailando con tirios y troyanos. “El País” Babelia 1.258 (2-I-2016) 8.
Del Val, Carmen; Salas, Roger. Galardones al lenguaje de Sol Picó y la carrera de Joaquín de la Luz“El País” (15-XI-2016). La coreógrafa y el bailarín reciben el Nacional de Danza.
Vidales, Raquel. Danzad, danzad (pero casi gratis). “El País” (29-IV-2017). El sector vive un gran momento artístico en España pero sufre la crisis económica.
De las Heras, Ruth. Premio al baile entre la vanguardia y la tradición de Kukai. “El País” (30-IX-2017). El bailarín Manuel Liñán gana el Premio Nacional de Danza en interpretación y la compañía Kukai Dantza el de creación.
Marinero, Cristina. Saltos y giros exquisitos sobre la curva de Niemeyer. “El Mundo” (16-X-2017). El Centro Niemeyer ha recibido por primera vez a la Compañía Nacional de Danza (CND) en su también primera visita a Avilés, con un ‘Homenaje a Petipa’.
Vidales, Raquel. Un baile contemporáneo entre la vida y la muerte. “El País” (11-X-2018). El Teatro Real abre su temporada de danza con la versión del réquiem de Brahms que Martin Schäpfer adaptó para el Ballet del Rin.
Vidales, Raquel. Las coreógrafas agitan la danza contemporánea. “El País” (1-XI-2018). En los años ochenta y noventa apareció una gran generación de coreógrafas españolas con La Ribot, Blanca Calvo, Carmen Werner, Elena Córdoba, Àngels Margarit, Sol Picó o Marta Carrasco. Ahora deslumbran las nuevas Olga Pericet (reciente Premio Nacional de Danza), Rocío Molina, Luz Arcas, Janet Novás, Poliana Lima, Sara Cano, Amalia Fernández, Cuqui Jerez, Marina Mascarell o Roser López Espinosa. [https://elpais.com/cultura/2018/10/31/actualidad/1541003866_778800.html]
Del Val, Carmen. El Ballet de Catalunya triunfa con su ‘Don Quijote’. “El País” (13-XI-2018). Una adaptación de la versión de libreto y escenografía de Marius Petipa de 1869, en la temporada de Dansa de Terrassa.
Vidales, Raquel. Premio Nacional para la danza de resistencia. “El País” (8-X-2019). Comparten el galardón la bailarina Dácil González y la compañía Estévez / Paños.
Vidales, Raquel. Renovación en la danza española. “El País” (29-II-2020).
Vidales, R. Carmona y Ansa, premios Nacionales de Danza. “El País” (20-X-2020). Jesús Carmona (Barcelona, 1985) en la modalidad de Creación, e Irene Ansa en la de Interpretación.
Vidales, Raquel. Asalto al canon de la danza. “El País” (22-XI-2020). La compañía española Iniciativa Sexual Femenina rompe con las convenciones del género. Participa la escritora Cristina Morales.

Saiz, E. El espíritu de Antonio el Bailarín renace del olvido. “El País” (16-IV-2021). El bailarín español Antonio Ruiz Soler, llamado Antonio el Bailarín (Madrid, 1921-1996), figura del flamenco y la danza clásica, que triunfó en Broadway y Hollywood, junto a su pareja artística desde 1928, Rosario. Se retiró en 1978 y fue director del Ballet Nacional (1980-1983).

Caballero, Mercedes L. La danza contemporánea ocupa la calle. “El País” (16-VII-2022). Compañías como la valenciana Maduixa y festivales como el canario Cuadernos Escénicos actúan en espacios singulares.

Caballero, Mercedes L. La danza española saca pecho. “El País” (17-XI-2022). Seis coreógrafos contemporáneos protagonizan la temporada; María del Mar Suárez  ‘La Chachi’ (Málaga, 1980), Poliana Lima (Brasil, 1983), Antonio Ruz (Córdoba, 1976), Juan Carlos Lérida (Alemania, 1971), Luis Arcas (Málaga, 1983) y Daniel Abreu (La Matanza de Acentejo, Tenerife, 1977).

De las Heras, Rut. La danza pide ser escuchada. “El País” (23-XI-2023). Coreógrafas, bailarinas y gestoras se reúnen en los Encuentros Coreográficos Internacionales en Madrid para exigir una mayor presencia y regulación de este arte.

Caballero, M. L. ‘Titanas’ de la danza contemporánea. “El País” (10-II-2024). Un grupo de bailarinas veteranas, por encima de los 50 años, derriban estereotipos.

Caballero, Mercedes L. Entre la complacencia política y artística. “El País” (14-X-2024). El estreno irregular del Ballet Español de la Comunidad de Madrid, en los Teatros del Canal, con la dirección del sobresaliente bailaor y coreógrafo Jesús Carmona.


ARTISTAS.

El bailarín y coreógrafo español Daniel Abreu (1977).

Daniel Abreu (La Matanza de Acentejo, Tenerife, 1977).

Entrevistas

Caballero, Mercedes L. Daniel Abreu. “Estamos en manos de un ‘lobby’ de programadores que dicen si eres tendencia”. “El País” (3-XI-2023). Estrena `VAV’ en los Teatros del Canal en Madrid.


La bailaora española Sara Baras (1971).
Entrevistas
Ávalos, Almudena (texto); Ramos, Richard (fotos). Baras vs. Amaya. “El País” S Moda 109 (19-X-2013) 24-29. Fotos y entrevista a la bailaora Sara Baras, en homenaje a la bailaora Carmen Amaya en el centenario de su nacimiento. Texto de Juan Luis Cano, Que baile el mar (29).

La bailarina española María de Ávila (1920-2014).
María de Ávila (Barcelona, 1920-Zaragoza, 2014), bailarina clásica y profesora de danza desde finales de los años 40 en Zaragoza, tuvo como alumnos a Víctor Ullate, Carmen Roche, Ana Laguna, Nazaret Panadero, Antonio Castilla, Arantxa Argüelles o Trinidad Sevillano. Fue directora artística del Ballet Nacional de España (1983-1987).
Noticias.
Salas, Roger. María de Ávila, eslabón esencial del ballet clásico español del siglo XX. “El País” (28-II-2014) 49.

El bailarín español Joaquín de Luz (1976). 
Entrevistas
Vidales, Raquel. Joaquín de Luz / Director de la Compañía Nacional de Danza. ‘Quiero que lo clásico deje de considerarse elitista’. “El País” (29-II-2020).

Caballero, M. L. Joaquín de Luz / Director de la Compañía Nacional de Danza. “Me hubiera gustado seguir al frente, por el proyecto y por los bailarines”. “El País” (15-IV-2024). Joaquín de Luz (Madrid, 1976) solo ha estado en la dirección tres años y medio, por la pandemia. Acaba en agosto.


El bailarín español Vicente Escudero (1892-1980) y su relación con Joan Miró.*

La bailarina y coreógrafa española Victoria Eugenia (1933-2024).

Victoria Eugenia (Madrid, 1933-2024), de nombre Benita Jabato Muñoz, codirectora en 1993-1997 del Ballet Nacional de España (BNE), junto a Aurora Pons y Nana Lorca.

Entrevistas

Salas, Roger. Victoria Eugenia, ‘Maestra Betty’. La delicadeza y la inventiva en la danza. “El País” (1-VIII-2024).


El bailaor español Israel Galván (1973).
Lobatón, Fermín. Israel Galván encarna a Carmen para dejar huella en su Sevilla. “El País” (7-X-2024). El bailaor Israel Galván (Sevilla, 1973) cierra la bienal de flamenco con una versión de la Carmen de Bizet.

La coreógrafa española La Ribot.
Exposiciones.
<A escala humana, La Ribot>. Madrid. Sala Escala 31 (19 febrero-3 abril 2022). Salas, R. La Ribot se expone: desnudo, cartón y circunstancia. “El País” Babelia 1.578 (19-II-2022).


Noticias.
Vidales, Raquel. La Ribot sube al olimpo de Venecia. “El País” (8-X-2020). La primera española en recibir el León de Oro de la Bienal de Danza.

Entrevistas
Redacción. La Ribot. En danza:‘Busco transmitir tranquilidad, calma y belleza sin ser cursi’. “El País” S Moda 261 (V-2020). La coreógrafa española, Premio Nacional de Danza, crea piezas que se fusionan con el arte contemporáneo.
Primo, Carlos. La Ribot. “El País” Icon 79 (IX-2020). Entrevista, icono de la danza experimental.
Ávalos, Almudena (texto); Zamora, Pablo (fotos). La Ribot. La artista que escribe con el movimiento. “El País” Semanal 2.477 (17-III-2024). Perfil de la bailarina y creadora. Vive en Ginebra desde 2001.

La bailarina española Lucía Lacarra (1975).

[https://es.wikipedia.org/wiki/Lucía_Lacarra]


Entrevistas

Lacasa, Blanca. Pareja de baile. “El País” S Moda 218 (X-2016). El matrimonio de primeros bailarines formado por la española Lucía Lacarra (Gipuzcoa, 1975) y el albanés Marlon Dino (Tirana, 1981).

Caballero, Mercedes L. Lucía Lacarra / Bailarina. “Nunca me he sentido una estrella ni pretendido serlo”. “El País” (19-XII-2023). Estrena la pieza ‘Lost Letters’, con su compañero Matthew Golding.


El bailarín español José Carlos Martínez (1969).
Martínez (Cartagena, 1969) es director de la Compañía Nacional de Danza.

Entrevistas

Ojeda, Alberto. Entrevista. José Carlos Martínez. ‘Al teatro de la CND tendré que ir ya con garrota’. “El Cultural” (5-VII-2019).

La bailarina española Antonia Mercé, La Argentina (1890-1936).

Caballero, M. L. La Argentina, revolucionaria de la danza española. “El País” (9-I-2024). Antonia Mercé, La Argentina (Buenos Aires, 1890-Bayona, 1936), creció en el barrio madrileño de Lavapiés y alcanzó fama en París. Vuelve al candelero gracias a la Fundación Juan March con una exposición, un espectáculo y una película.


La bailarina española Rocío Molina (Torre del Mar, Málaga, 1983).

Noticias.

Salas, Roger. Rojo y Molina, amazonas de la danza. “El País” (15-I-2022). Las bailarinas españolas Tamara Rojo (Montreal, 1974), que abandona la escena y es la nueva directora del Ballet de San Francisco, y Rocío Molina (Torre del Mar, Málaga, 1983), reciente ganadora del León de Plata de la Bienal de Venecia.

López Enano, Virginia. Rocío. El ultramar del baile. “El País” Semanal 2.171 (6-V-2018). La bailaora Rocío Molina (Málaga, 1984) experimenta con el flamenco hasta fusionarlo con la danza vanguardista.


El bailarín español Antonio Najarro (1975).

Antonio Najarro (Madrid, 1975), director del Ballet Nacional de España.

Entrevistas

Zabalbeascoa, A. Antonio Najarro. ‘Si quiere seguir viva, la danza no puede ser elitista’. “El País” Semanal 2.239 (25-VIII-2019). 


El bailarín y director español Rubén Olmo.

Entrevistas

Marín, Maribel. Talento a contracorriente. “El País” Babelia 1.258 (2-I-2016) 8-9. Diálogo entre el veterano Víctor Ullate (Zaragoza, 1947) y el joven Rubén Olmo (Sevilla, 1980), ganadores ambos del Premio Nacional de Danza, en 1989 y 2015 respectivamente.
Vidales, Raquel. Rubén Olmo / Director del Ballet Nacional de España. ‘El nuevo flamenco ha eclipsado a otros bailes’. “El País” (29-II-2020).

La bailarina española María Pagés (1963).
Entrevistas

Zabalbeascoa, A. María Pagés. ‘Puedes bailar mientras puedas imaginar’. “El País” Semanal 2.124 (11-VI-2017). La bailarina María Pagés (Sevilla, 1963) ha triunfado internacionalmente, con espectáculos que se mecen entre el flamenco y el ballet contemporáneo.

La bailarina española Tamara Rojo (1974).

Tamara Rojo (Montreal, 1974), nacida en Canadá, formada en el Reino Unido, ex estrella del Royal Ballet y actual directora del English National Ballet desde 2012.

Noticias.

Salas, Roger. Rojo y Molina, amazonas de la danza. “El País” (15-I-2022). Las bailarinas españolas Tamara Rojo (Montreal, 1974), que abandona la escena y es la nueva directora del Ballet de San Francisco, y Rocío Molina (Torre del Mar, Málaga, 1983), reciente ganadora del León de Plata de la Bienal de Venecia.

Entrevistas

Galán, Lola. Tamara Rojo. ‘Si el ballet es elitista porque cuesta dinero, más elitista es el fútbol’. “El País” Semanal 2.272 (12-IV-2020).

 

El bailarín y coreógrafo español Jesús Rubio Gamo (1982).

[http://www.jesusrubiogamo.com/]

Noticias.

Caballero, Mercedes L. El gran otoño del bailarín Rubio Gamo. “El País” (22-IX-2022). El bailarín y coreógrafo presenta seis piezas, en una retrospectiva en Madrid y Barcelona.


El bailarín y coreógrafo español Juan Carlos Santamaría (1964-2016).

[https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Carlos_Santamaría]

Noticias.
Rubio, Juan Arturo. Obituario. Juan Carlos Santamaría, bailarín y coreógrafo“El País” (25-X-2016). Fue Premio Nacional de Danza en la categoría de creación en 2008.

La bailaora española Antonia Santiago Amador, ‘La Chana’.
Soley-Beltrán, Patricia. La bailaora indomable. “El País” Semanal 2.146 (12-XI-2017). El baile apasionado de Antonia Santiago Amador, ‘La Chana’, vuelve a sonar con un documental sobre su vida.

El bailarín y coreógrafo Leo Sorribas.

Entrevistas

Gil del Val, Carmen. Leo Sorribas / Director del Ballet de Catalunya y del IBStage. ‘Al Ballet de Catalunya le falta reconocimiento’. “El País” (17-VIII-2018).

El bailarín y coreógrafo Víctor Ullate (Zaragoza, 1947).

[https://es.wikipedia.org/wiki/Víctor_Ullate]


Documentales / Vídeos.



Ullate, maestro de maestros. Fundación Juan March, 1:33:09. [https://www.youtube.com/watch?v=3mn6LKzRIc8]


Noticias.
Vidales, Raquel. Ullate disuelve su fundación tras cerrar la compañía. “El País” (6-XI-2019). Habrá un ERE de extinción de la plantilla. Desde 1996 había recibido 20 millones de euros en subvenciones de la Comunidad de Madrid.

Entrevistas

Marín, Maribel. Talento a contracorriente. “El País” Babelia 1.258 (2-I-2016) 8-9. Diálogo entre el veterano Víctor Ullate (Zaragoza, 1947) y el joven Rubén Olmo (Sevilla, 1980), ganadores ambos del Premio Nacional de Danza, en 1989 y 2015 respectivamente.

Hermoso, Borja. Víctor Ullate. ‘No quiero vivir del pasado: eso es estar muerto’. “El País” (18-VIII-2020). El bailarín, maestro y coreógrafo Víctor Ullate (Zaragoza, 1947) recuerda el final en 2019 de su compañía y escuela de danza, y explica sus ideas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario